top of page

Formación para novios y esposos

Mal genio ! (2)

Ofrecemos el cuestionario sobre el mal genio:

1. ¿Qué es el mal genio?

Si reacciono simplemente de esta manera y no pienso sobre lo que para mí es el mal genio, puedo perder la oportunidad de conocerme y crecer como persona. 

2. Menciona cinco pensamientos que surgen cuando tienes mal genio.

¿Te has fijado si la connotación de esos pensamientos es negativa? ¿Esos pensamientos se refieren a otros o a tí mismo(a)?

3. ¿Qué sientes cuando se produce

el mal genio?

Por supuesto que sentirás ira o rabia. Más allá de esas emociones, ¿qué más sientes? Tal vez deseos de venganza, de causar daño, quizás sientas un dolor profundo, o tal vez te sientes decepcionado(a). El discernimiento de estos elementos emocionales adicionales puede ayudarte a comprender tus reacciones y tendencias.

 

4. ¿Se justifica el mal genio? ¿Por qué? Menciona cinco ejemplos.

Piensa que puedes tener argumentos que para tí son válidos, mientras que para los demás vendrían siendo excusas, pretextos o distracciones.
 

Cuando coinciden los argumentos tuyos con los de los demás, es posible que estés ante una situación que justifica tu reacción. Hay que confirmar, de todas maneras, el contexto.

5. ¿Hay situaciones en las que no se justifica el mal genio? Menciona cinco ejemplos.

Tanto en tu caso particular, como en el caso de las demás personas, es posible que todos hayamos incurrido en reacciones exageradas o injustas de ira o mal genio.

7. ¿Se puede controlar el mal genio?  ¿Por qué?

Cada persona tiene su propia experiencia de manejo del mal genio. A veces funciona en unos casos, a veces no. Lo que para una persona es adecuado, para otra puede ser contraproducente.

8. ¿Qué consecuencias  inadecuadas produce el mal genio en el hogar, en la escuela, en el trabajo, en la calle? Menciona cinco consecuencias para cada ambiente.

Más allá de la incomodidad y el malestar que produce una reacción de mal genio en la persona que la recibe u observa, hay implicaciones que pocas veces tenemos en cuenta y que pueden persistir con el paso del tiempo. Piensa un poco en el daño silencioso que puede causar el mal genio habitual en las otras personas.

9. ¿El mal genio produce consecuencias buenas? ¿Por qué?

Esta pregunta se relaciona con las razones adecuadas por las cuales reaccionamos de mal genio y la intención con que lo hacemos.

10. ¿Cuánto tiempo dura el mal genio? ¿Por qué?    Menciona cinco ejemplos.

Existe una gradualidad en la intensidad de nuestras reacciones. Con respecto al mal genio, puedes establecer una escala de gravedad de situaciones para comparar diferentes tiempos de reacción.

Hay personas que mantienen su mal genio mucho tiempo después de que finalizó el episodio o la experiencia asociada con la reacción.

11. ¿Cuánto tiempo debe durar el mal genio? Menciona cinco ejemplos.

Esta pregunta se dirige a pensar en el manejo cada vez más consciente de nuestras reacciones.

12. ¿Qué hacer para que el mal genio frecuente no se produzca en el hogar, en la escuela, en el trabajo, en la calle? Menciona cinco ejemplos para cada ambiente.

Todos podemos crear estrategias para aprender a controlar el mal genio. Estas estrategias han de ser constantes y oportunas.

13. ¿Quién gana y quién pierde cuando hay mal genio frecuente? ¿Por qué?

bottom of page